«Ex ministro del MOP apuntó a los desafíos de Chile, a largo plazo, para resguardar a la infraestructura ante catástrofes.

Carlos Cruz fue ministro de Obras Públicas durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, y hoy, desde su rol de secretario ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), analiza el escenario futuro que tiene el país, frente a las catástrofes naturales y la necesidad, dijo, de resguardar la infraestructura pública.

Asegura que lo ocurrido en diciembre con el terremoto en Chiloé, marejadas, el mega incendio de la zona centro-sur y los últimos aluviones registrados en las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, representan “una demostración de que Chile está tremendamente expuesto a desastres naturales”, y que si bien “tenemos capacidad de resistir eventos de gran magnitud, eso no significa que podamos seguir avanzando”.

  • ¿Está preparada la infraestructura pública para este tipo de catástrofes?

Efectivamente ha funcionado, los caminos funcionan, los puentes no se caen. De vez que cuando vienen crecidas que generan colapso en algunos caminos, pero en infraestructura uno no puede pretender construir para estar preparados para el máximo evento. Construir para un terremoto grado 10 es imposible, sale infinitamente caro, siempre tienes que proyectar determinados eventos entre rangos de probabilidad que son razonables. En ese sentido, creo que Chile ha hecho un tremendo esfuerzo y la capacidad de aprendizaje que ha tenido la infraestructura en el país, para ir construyendo en función de eventos de mayor envergadura, ha sido impresionante.

  • ¿Entonces cómo se debe mirar hacia el futuro?

Seguir profundizando el trabajo de investigación, cómo podemos generar estructuras más resistentes, pavimentos, encauzamientos, bordes costeros, minimizando el costo.

  • Usted había planteado la posibilidad de contratar seguros…

Un hospital concesionado tiene seguro, por lo tanto si se ve afectado por un terremoto que sobrepasa la capacidad, los seguros responden y ese hospital se tiene que construir de nuevo. Un hospital público demora una enormidad para volverlo a levantar, porque no tenemos los recursos. Tenemos fondos para responder a la emergencia, para volver al país a una cierta normalidad asumiendo que hay daños que tienen que repararse en el tiempo, pero esa reparación se hace contra reasignaciones presupuestarias. Lo que digo es que podemos explorar la alternativa para que alguna infraestructura (obras) cuente con seguros. Tal vez obras relevantes como caminos, servicios, hospitales o cárceles .

  • ¿Se podrían negociar primas más baratas, sería un ahorro?

No creo que las compañías estén dispuestas a trabajar con el Estado a pérdida, van a cobrar siempre una prima tal que les permita, en el largo plazo, tener utilidades, pero es como comprar algo a plazo. Vas poniendo plata y de repente de llega una catástrofe y ese fondo permite contar con recursos suficientes para responder. Son cosas que debiéramos evaluar.

  • ¿Faltan obras de redundancia?

Chile tiene una estructura geográfica en donde no basta que se refuerce lo que hay, sino que pensar en otros modos. En vez de pensar en reforzar la Ruta 5, se podría pensar en cómo reforzar el sistema ferroviario de manera tal que si colapsa la Ruta 5, tengamos una alternativa.

  • ¿Ve problemas en los planes reguladores en cuanto a emergencias?

Siempre van atrás de lo que las ciudades van generando. Hoy tenemos construcciones que tienen una alta exposición. ¿Qué se hace con esas obras?, ¿se van a demoler?, ¿se van a pedir a los habitantes que tomen precauciones en caso de una catástrofe?. Eso no es una planificación que piense a futuro, sino una planificación general que regula lo que hay y a partir de eso proyecta el pasado hacia el futuro.

  • ¿Qué decisiones se deben tomar?

Más pensando en el futuro, y que en zonas de riesgo no se pueda construir. Se debiera pensar en qué alternativas le damos a las personas que están en zonas de riego, eso debiera ser parte de una política de planificación urbana.

  • ¿Falta decisión política?

Hay muchas decisiones tomadas, pero hay ciertas urgencias que dificultan contar con miradas a largo plazo (…) Falta complementariedad institucional, porque el MOP piensa de una manera, que no necesariamente es la misma en que piensa ferrocarriles, o Transportes. Hay que crear algo que permita que estas tres entidades, más Vivienda, piensen en forma compartida para tomar decisiones de inversión compartida.»

Fuente: La Tercera, 04/03/2017 (enlace), por Marjory Miranda.